región VII de Tehuacán
Municipios de la Región VII de Tehuacán
| |||
Clave
|
Municipio
|
Cabecera
|
Población
|
004
|
Acatzingo de Hidalgo
|
40.439
| |
010
|
Ajalpan
|
48.642
| |
013
|
Altepexi
|
15.811
| |
018
|
San Martín Atexcal
|
3.732
| |
020
|
Atoyatempan
|
5.782
| |
027
|
Caltepec
|
5.104
| |
035
|
Coxcatlán
|
18.692
| |
036
|
Santa María Coyomeapan
|
12.662
| |
037
|
San Vicente Coyotepec
|
2.524
| |
038
|
Cuapiaxtla de Madero
|
6.583
| |
046
|
Chapulco
|
5.542
| |
052
|
Chigmecatitlán
|
1.301
| |
061
|
Eloxochitlán
|
10.806
| |
065
|
San Pablo de las Tunas
|
15.105
| |
070
|
Huatlatlauca
|
8.026
| |
077
|
Hueytlalpan
|
5.465
| |
079
|
Santa Clara Huitziltepec
|
4.591
| |
082
|
San Juan Ixcaquixtla
|
6.922
| |
092
|
Atenayuca
|
5.239
| |
095
|
La Magdalena Tlatlauquitepec
|
722
| |
097
|
San Francisco Mixtla
|
2.044
| |
098
|
Molcaxac
|
6.229
| |
103
|
Nicolás Bravo
|
5.375
| |
110
|
Palmar de Bravo
|
35.812
| |
115
|
Quecholac
|
38.649
| |
118
|
Los Reyes de Juárez
|
20.849
| |
120
|
San Antonio Cañada
|
4.495
| |
124
|
San Gabriel Chilac
|
13.554
| |
129
|
San José Miahuatlán
|
11.697
| |
131
|
San Juan Atzompa
|
815
| |
144
|
San Salvador Huixcolotla
|
10.631
| |
145
|
13.219
| ||
146
|
Santa Catarina Tlaltempan
|
887
| |
147
|
Santa Inés Ahuatempan
|
6.112
| |
149
|
14.249
| ||
151
|
Santo Tomás Hueyotlipan
|
7.082
| |
154
|
Tecamachalco
|
59.177
| |
156
|
Tehuacán
|
226.258
| |
161
|
Tepanco de López
|
16.717
| |
169
|
Tepexi de Rodríguez
|
18.145
| |
171
|
Tepeyahualco de Cuauhtémoc
|
2.864
| |
178
|
Tlacotepec de Benito Juárez
|
42.295
| |
182
|
Tlanepantla
|
4.198
| |
189
|
Tochtepec
|
17.259
| |
195
|
Santa María del Monte
|
21.164
| |
203
|
Xochitlán
|
5.101
| |
205
|
Yehualtepec
|
19.368
| |
206
|
Zacapala
|
4.407
| |
209
|
8.900
| ||
214
|
San Sebastián Zinacatepec
|
13.641
| |
217
|
Zoquitlán
|
19.715
| |
Ubicación
ubicada a 130 km de la Ciudad de Puebla, a 257 km de la Ciudad de México y a 321 km de la Ciudad de Oaxaca, a una altitud de 1.676 msnm, de clima semicálido y semiseco. La población segun el censo del 2010, es de 274,907 habitantes.
Traje típico
Son vestidos tipicos del Estado de Puebla, en la zona sureste, estos son prendas tradiciones que a la vez se han hecho modernas, ya que no solo hay vestidos sino tambien playeros y blusas, estas llegan a ser muy comodas y frescas, suelen combinarse facilmente con algun pantalon o falda, son llamativas y originales.
Hechas de Popelina y York, bordadas en Estambre, Hilovela y Seda son unicas y modificables al gusto y personalidad de la portadora. Estos dan estilo, elegancia y a la vez jovialidad a segun desea cada mujer para sí.
Estoy son de gran riqueza cultural, y muy economicos, muestras la cultura y son modernos a la vez.
Gastronomia
El platillo típico más famoso en Tehuacán tuvo sus orígenes en los primeros años del siglo XVII como resultado del mestizaje de dos culturas, al ser introducido el ganado caprino en la Nueva España, comenzó el mestizaje alimenticio y uno de sus resultados es el mole de caderas o mole de espinazo, así como una gran variedad de platillos como:
- Espinazo al mojo de ajo
- Espinazo al ajo arriero
- Ubres
- Riñones
- Lenguas
- Cabezas
- Tacos de sesos
- Frijoles con pata de chivo
- Chito, etc.
Otro platillo típico de la zona es la barbacoa un platillo clásico de Santa María Coapan, cabe mencionar también que parte importante dentro de la gastronomía de esta población forman parte las suaves tortillas hechas a mano por las mujeres oriundas de esta Junta Auxiliar de Tehuacán.
Artesanías
Hay cestería y sombrearía de palma y carrizo; escultura y talla de ónix; jarceria de ixtle; carpintería y ebanistería de palo de rosa. Vasijas y diferentes objetos elaborados en barro de los Reyes de Metzontla y bordados de Chilac, además de la elaboración de objetos de palma e ixtle y figuras de madera.
Clima
Clima
Por su ubicación, presenta una gran variedad de climas que van desde los templados hasta los cálidos. Las zonas climáticas se pueden resumir de la siguiente manera:
- Clima templado subhúmedo con lluvias en verano; se ubica en el extremo poniente de la parte elevada de la Sierra de Zapotitlán.
- Clima seco semicálido con lluvias en verano y escasas a lo largo del año; se identifica en la parte sur del municipio, dentro del Valle de Tehuacán.
- Clima semiseco cálido lluvias en verano y escasas a lo largo del año; es el clima predominante en el área correspondiente al Valle de Tehuacán.
- Clima semiseco templado con lluvias en verano y escasas a lo largo del año; es el clima que se presenta entre las zonas orientales del Valle de Tehuacán, y las primeras estribaciones de la Sierra de Zongolica.
Recursos naturales
Los recursos más importantes son sus manantiales naturales.
Flora y fauna
El valle de Tehuacán cuenta con vegetación desértica única en el mundo.
Vegetación
El municipio presenta una gran diversidad en este ámbito. En áreas del valle donde el terreno no es demasiado plano pero tampoco demasiado accidentado, se encuentran zonas de mezquitales. En las sierras de Zapotitlán y Zongolica, la vegetación está constituida principalmente por matorral desértico, chaparrales y vegetación de selva baja caducifolia. Al noroeste, donde el municipio alcanza mayor altura y el clima es más templado, se presentan bosques de pino-encino. En la carretera Tehuacán-Cuicatlán (211 km) predominan las cactáceas, entre ellas, se encuentran muchísimos cactus y biznagas
Economía
Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura, ganadería, industria, minería, turismo y comercio.
Agricultura
Los principales cultivos del municipio son el maíz, la alfalfa, el trigo, la cebada y el café. Más recientemente se ha sembrado sorgo con éxito debido a la gran demanda del sector agrícola. Recientes inversiones en la agricultura controlada y de alta tecnología han logrado nivel internacional.
Avicultura
Tehuacán es una de las regiones de producción avícola más grandes e importantes de México.
Ganadería
Se cría ganado vacuno, porcino y caprino de pastoreo. También la apicultura ha ganado gran importancia, con productos de excelente calidad para el consumo local y para la exportación. El ganado porcino y avicola son dos de los pilares mas fuertes de la economia de la región.
Industria
La industria en Tehuacán es relativamente variada: industria de la confección, el zapato, bebidas y alimentos.
Minería
Los principales yacimientos en Tehuacán son de carbón de piedra, canteras de pizarra, mármol y granito.