Región II de Teziutlán
Municipios de la Región II de Teziutlán
| |||
Clave
|
Municipio
|
Cabecera
|
Población
|
002
|
San José Acateno
|
9.199
| |
017
|
Atempan
|
18.565
| |
025
|
Ayotoxco de Guerrero
|
7.704
| |
029
|
Caxhuacan
|
3.931
| |
043
|
Ciudad de Cuetzalan
|
45.010
| |
054
|
Chignautla
|
21.571
| |
072
|
Huehuetla
|
16.130
| |
075
|
Hueyapan
|
10.206
| |
076
|
Hueytamalco
|
28.345
| |
078
|
Huitzilan
|
11.670
| |
080
|
Atlequizayan
|
2.761
| |
084
|
Ixtepec
|
6.589
| |
088
|
Jonotla
|
4.942
| |
101
|
Nauzontla
|
3.617
| |
107
|
Olintla
|
12.609
| |
158
|
Tenampulco
|
7.060
| |
173
|
Teteles de Ávila Castillo
|
5.556
| |
174
|
Teziutlán
|
81.156
| |
186
|
Ciudad de Tlatlauquitepec
|
47.106
| |
192
|
Tuzamapan de Galeana
|
6.176
| |
199
|
San Juan Xiutetelco
|
30.426
| |
200
|
Cinco de Mayo
|
4.306
| |
202
|
Xochitlán de Romero Rubio
|
11.760
| |
204
|
Yaonáhuac
|
6.649
| |
207
|
Zacapoaxtla
|
49.242
| |
210
|
Zapotitlán de Méndez
|
5.267
| |
211
|
Zaragoza
|
13.810
| |
212
|
Santiago Zautla
|
19.447
| |
215
|
Zongozotla
|
4.392
| |
216
|
Zoquiapan
|
2.949
|
Ubicación…
El municipio de Teziutlán tiene 148 km² ocupando en extensión el lugar 223 en el estado de Puebla. Limita al norte con el municipio de Hueytamalco, al oeste con el de Tlatlauquitepec, al suroeste con el de Chignautla, al sureste con el de Xiutetelco y al este con el de Jalacingo del estado de Veracruz
En el poniente del municipio se levantan los cerros Pico de Águila, Ozuma, Toxcaixtac, Petronaltépetl; que conforman una cadena que comparte con Chignautla conociéndose como el Cerro de Chignautla, que es la imagen de esta ciudad y en donde se han creado varias leyendas en torno al mismo. La serranía de esta región alcanza alturas de 2800 msnm, propiamente Teziutlán cuenta con una elevación de 1990 msnm
Traje tipico
“XOLOCHKUEYIT”. Es una falda tableada de lana sintética o natural, adornada con bordados que van desde el uso del bordado antiguo, bordado en punto de cruz y bordado de relleno, empleando hilo de seda o estambre.
Con esta falda se omite el uso de la cinta o refajo, (Tajkoilpikat) y su uso es delimitado a emplearlo para sostener un fondo de popelina denominado “TATAMPAKUEYIT”.
BLUSA BORDADA. Mejor conocida como blusa de labores, esta prenda es diseñada con tela blanca, comúnmente popelina, y se adorna la parte que rodea el cuello y hombro con diversos bordados, empleando colores fuertes y resaltantes.
PAYOJ: Es un chal de lana sintética o natural normalmente con diversos bordados parecidos al traje antiguo, el cambio se observa, al igual forma que en las demás prendas, en el uso de materiales procesados.
Algunos adornos complementarios se pueden observar en el uso de:
LISTONES O CORDONES para el enredo del cabello.
ARETES Y COLLARES que complementan el traje regional.
Según esta investigación, ni en el vestuario antiguo ni en el regional, se determina el uso de algún tipo de calzado para las mujeres.
EL VESTUARIO DE LOS HOMBRES
Este traje no presenta muchas variantes con la de los grupos indígenas que habitaron nuestro país, para el caso especifico de nuestra región sus cambios se han concentrado, de igual forma que en el de las mujeres, en el uso de determinados materiales según el momento histórico de sus uso, por lo tanto podemos determinar el uso de los siguientes elementos:
calzón y camisa de manta.
Cotón negro de lana sintética o natural.
Sombrero de palma o de plástico.
Pañuelo rojo al cuello
Machete a la cintura con cubierta de cuero.
Morral de ixtle.
Huaraches región como papasteros.
e suela de llanta o de cuero llamados en la
Gastronomía
Entre la gastronomía de esta región tenemos los sabrosos tlayoyos elaborados con alberjon y que todos los
turistas no pueden dejar de probar, entre otros platillos deliciosos
Actividades Econòmicas
Agricultura:
El municipio produce arroz, maìz, haba, frijol, arbejò , trigo, y cafè, en relaciòn a la fruticultura se encuentran: pera, aguacate, naranja, manzana, ciruela, durazno, membrillo, capulìn, zarzamora; en cuanto a las hortalizas se produce lechuga, ràbanos, quelites, cilantros, quintoniles.
El municipio produce arroz, maìz, haba, frijol, arbejò , trigo, y cafè, en relaciòn a la fruticultura se encuentran: pera, aguacate, naranja, manzana, ciruela, durazno, membrillo, capulìn, zarzamora; en cuanto a las hortalizas se produce lechuga, ràbanos, quelites, cilantros, quintoniles.
Ganaderìa:
En esta actividad el municipio cuenta con ganado vacuno, ovino, porcino, caprino, y otros como asnal, mular, conejo y diferentes tipos de aves.
En esta actividad el municipio cuenta con ganado vacuno, ovino, porcino, caprino, y otros como asnal, mular, conejo y diferentes tipos de aves.
Industria:
En el municipio el sector industrial esta representado por la industria curtidora, industria de puros, industria de vinos,y aguardiente de diferentes tipos, industria de productos quimicos y alimenticios, manufactura de artìculos metàlicos, accesorios para la industria textil, lijas y esmeriles, productos protectores o aislantes, vidrio y ceramicas, hule, plasticos,prendas de vestir, y la industria Minera.
Comercio:
Este sector se encuentra dividido fundamentalmente en tiendas propias, almacenes, tiendas campesinas, almacenes rurales, entre establecimientos comerciales permanentes estàn: farmacias, miscelàneas, gasolineras, papelerias, artes graficas, restaurantes, hoteles,supermercados.
En el municipio el sector industrial esta representado por la industria curtidora, industria de puros, industria de vinos,y aguardiente de diferentes tipos, industria de productos quimicos y alimenticios, manufactura de artìculos metàlicos, accesorios para la industria textil, lijas y esmeriles, productos protectores o aislantes, vidrio y ceramicas, hule, plasticos,prendas de vestir, y la industria Minera.
Comercio:
Este sector se encuentra dividido fundamentalmente en tiendas propias, almacenes, tiendas campesinas, almacenes rurales, entre establecimientos comerciales permanentes estàn: farmacias, miscelàneas, gasolineras, papelerias, artes graficas, restaurantes, hoteles,supermercados.
Servicios:
Se dispone de un gran numero de establecimientos que proporcionan servicios tales: reparacion de aparatos electricos de uso domestico, articulos de piel y cuero; reparacion de automoviles, camiones y bicicletas, asi como servicos de hospedaje, de istituciones financieras y tales como discotecas, restaurantes-bar,cines,moteles entre los mas importantes.
Se dispone de un gran numero de establecimientos que proporcionan servicios tales: reparacion de aparatos electricos de uso domestico, articulos de piel y cuero; reparacion de automoviles, camiones y bicicletas, asi como servicos de hospedaje, de istituciones financieras y tales como discotecas, restaurantes-bar,cines,moteles entre los mas importantes.
artesanias
Clima
La región se caracteriza por su clima humedo por ser una región serrana y por las precipitaciones y el declive del Golfo de México. La mayor parte del año el clima se caracteriza por ser húmedo pues el índice de humedad varia entre el 75 y el 80% la mayor parte del año, las lluvias abundan en los meses de julio, agosto y septiembre sobre toda la región con un nivel de 13 mm. Se caracteriza por ser una zona fría ya que la temperatura promedio anual es de 14.9 °C, debido a este clima la región cuenta con una extensa vegetación.
Recursos naturales
En cuanto minería; podemos decir que el municipio es rico en oro, cobre, plomo, zinc, fosforita, caliza. Existe en la cabecera una empresa minera denominada Autlán; en cuanto a lo forestal podemos señalar, que son inexplotadas, las especies que se pueden localizar son: el encino y otras especies hojosas y frutales.
Flora y fauna
FLORA Ha sufrido una fuerte deforestación, sobre todo en las zonas más bajas ycomunicadas que ha hecho desaparecer su vegetación original en buena parte dela región. Sin embargo, los bosques siguen predominando al norte, existenmesófilo de montaña de encino y en ocasiones de pino-encino; en ellos seencuentran especies, tales como pino colorado, liquidámbar, encino y jaboncillo.
FAUNA La fauna también es numerosa; en las zonas elevadas todavía podemosencontrar animales salvajes como el temazate, tigrillo, zorra, mapache, armadillo,cacomixtle, y otros; estos animales son perseguidos por los agricultores paracomercializar con sus pieles y su carne. Además encontramos reptiles, arácnidosvariados y aves, como el quetzal que ya casi se ha extinguido
La población económicamente activa del municipio consiste de 31.296 personas. La economía depende principalmente de la industria maquilera de prendas de vestir y en menor cantidad la población está dedicada al comercio y a los negocios en varios rubros, como la industria gastronómica, agrícola, ganadera, de servicios y a la minería de extracción y proceso de manganeso que viene realizando la Minera Autlán desde hace varios años y otra parte de la población labora en dependencias Federales, Estatales y Municipales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario